Sistemas de Medición
La Resolución (EXENTA) Nº 1238 de 21 de junio de 2019, determinó las "CONDICIONES TÉCNICAS Y LOS PLAZOS A NIVEL NACIONAL PARA CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE INSTALAR Y MANTENER UN SISTEMA DE MONITOREO Y TRANSMISIÓN DE EXTRACCIONES EFECTIVAS EN LAS OBRAS DE CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS".
En tal sentido dispuso que "Se deberá instalar uno de los 3 siguientes Sistemas de Medición de Extracciones: a) General; b) Básico; c) Para caudales muy pequeños".
Las exigencias de cada sistema de medición son las siguientes:
- GENERAL: medidor, sensor de nivel freático –instalado permanentemente en la Obra de Captación– y datalogger al cual deben estar conectados los dos primeros.
- BÁSICO: medidor y sensor de nivel freático que en este caso puede ser un equipo portátil, como un pozómetro; el datalogger no es obligatorio.
- PARA CAUDALES MUY PEQUEÑOS: solo medidor, los demás componentes no son obligatorios.
El medidor debe poder registrar el volumen extraído y su rango de medición debe estar entre un 20% y un 120% del caudal del derecho.
Para el estándar caudales muy pequeños corresponde el sistema para caudales muy pequeños, para el estándar menor el sistema básico y para los estándares medio y mayor el sistema de medición general.
La DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS de cada Región determina el rango de caudales que abarca cada estándar en las distintas áreas a su cargo; a modo de ejemplo, en la Región de Valparaíso, una obra con derechos por 5 l/s si está emplaza en la Provincia de Petorca, tiene el estándar menor, pero si lo está en la provincia de San Antonio, tiene el estándar mayor.